Xiaomi continúa trabajando en el ampliación de tecnologías para teléfonos inteligentes. La marca china quiere ser reconocida no solo por la relación calidad-precio de sus móviles, sino incluso por innovar en la industria como lo hizo con el sistema de carga inalámbrica Air Charge. Así es como se han presentado Loop LiquidCool, un nuevo sistema de refrigeración para móviles que promete convertirse en la tecnología de refrigeración más apto del mercado.
Para este nuevo sistema, Xiaomi tiene inspirado en los diseños utilizados por la industria aeroespacial para refrigerar el dispositivo. Así, la marca ha creado esta tecnología de refrigeración líquida por circulación en onda cuyo circuito está formado por tubos flexibles dispuestos en forma anular con flujo unidireccional. ¿Quieres asimilar cómo funciona este sistema? Bueno, quédate con nosotros y descúbrelo.
¿Cómo funciona el sistema Loop LiquidCool de Xiaomi?
El sistema Loop LiquidCool está compuesto por una cámara de recarga, un condensador, un evaporador y un refrigerante neto que circula por un circuito de tuberías flexibles que le permite adaptarse al espacio habitable en el interior del móvil. El evaporador se coloca cerca de la principal fuente de calor del móvil.De esta forma, cuando el dispositivo se sobrecalienta, convierte el refrigerante neto en gas.
Este gas fluye en el circuito disipando el calor hasta conservarse al condensador, que devuelve el refrigerante a su estado neto. Finalmente, el neto es recogido por los capilares de la cámara de recarga que se encarga de retornar a guatar el evaporador. Hasta ahora, este sistema es muy similar a los sistemas de refrigeración líquida actuales. Entonces, ¿qué diferencia a Loop LiquidCool de otras tecnologías de refrigeración? Luego el diseño anular inspirado en la estructura de la válvula Tesla.
Al colocar las tuberías con esta disposición particular, el neto y el gas fluyen por separado gracias al intención unidireccional de esta válvula. En los sistemas actuales, el gas caliente y los líquidos fríos se mezclan al no circular en canales separados., por lo que la capacidad de refrigeramiento se reduce notablemente. Gracias al diseño del sistema Loop LiquidCool, la resistor al paso del éter se reduce en un 30%, lo que aumenta la capacidad de disipar el calor en un 100%.
¿Cuándo llegará Loop LiquidCool a los teléfonos Xiaomi?
De momento, la marca china solo ha probado esta tecnología en un Xiaomi Mi Mix 4 modificado al que le añadieron el sistema Loop LiquidCool. En este móvil probaron el Genshin Impact en su mayor rendimiento descriptivo, 60 fps, durante treinta minutos. Los resultados de las pruebas fueron fantásticos. Este sistema mantuvo un temperatura máxima de 47,7 ℃, incluso, el procesador estaba 8,6 ℃ por debajo de los récords alcanzados por los sistemas de refrigeración actuales.
Tendremos que esperar para poder disfrutar de este apto sistema de refrigeración. Xiaomi ha anunciado que los primeros móviles que contarán con esta tecnología llegarán a mediados de segundo semestre de 2022. Pero si no puedes esperar y quieres mejorar la capacidad de refrigeramiento de tu móvil, te recomendamos este disipador de calor forastero Black Shark Magnetic Cooler.