Sodio – Características, propiedades y usos.
El sodio es un hábitat químico categorizado como metal alcalino, situado en el peña 1 de la tabla periódica. Su número atómico es 11, su masa atómica es de 22,9898 unidades y está representado por el símbolo químico Na.
Es él sexto hábitat más copioso en la corteza terráqueo, que comprende el 2,6% de este. En condiciones naturales constituye minerales como halita (sal popular), ternarlita, natrón, zeolita, entre otros.
Fue descubierto en 1807 por el químico britano Humpry Davy.Sin requisa, no fue hasta 7 abriles posteriormente, cuando Jons Jakom difundió el uso simbólico del Na para este nuevo hábitat.
Caracteristicas y propiedades
- El sodio es un metal alcalino con entrada reactividadPor consiguiente, es impracticable encontrarlo en estado puro en la naturaleza.
- Este hábitat reacciona con oxígeno, ázoe, cloro, carbono y silicio para formar minerales.
- El mineral más copioso en sodio es la halita o sal popular.
- Es una parte esencial de la estructura iónica del agua de mar y océano.
- Cuando el sodio se oxida puede sonrojarse espontáneamente de forma explosiva, produciendo una flama amarillenta.
Los líderes mundiales en la producción de sodio puro son empresas de Francia y Estados Unidos. Sin requisa, China es el país con viejo producción de sal popular, seguido de Estados Unidos, India, Alemania y Canadá.
Propiedades físicas
- En condiciones atmosféricas medias, es aseverar, entornos con una temperatura de 20 ° C y una presión atmosférica igual a 1 atm, el estado de agregación del sodio es sólido.
- Su temperatura de fusión es de 98 ° C.
- Su temperatura de jaleo es de 883 ° C.
- En estado sólido, y a una temperatura de 20 ° C, tiene una densidad de 968 kg / m3.
- En estado sólido presenta una estructura cristalina cúbica centrada en el cuerpo.
- Organolépticamente, es un metal apocado, con tonos plateados que se vuelven grisáceos al interactuar con el atmósfera.
- Tengo buena conductividad eléctrica y térmica, ya que solo permite un solo electrón en su nivel más energético.
- Es un metal paramagnético.
- Su estado ordinario de agregación es sólido.
- En combustión emite fotones cuya largura de onda es igual a 589,3 nm, que corresponde a la recta fantasmal D. Por esta razón, la flama de su combustión es amarilla.
- Tiene una dureza de 1,2 en la escalera de Mohs.
Propiedades químicas
- Atómicamente, el sodio está compuesto por 11 protones, 11 electrones y 12 neutrones.
- Es un hábitat monovalente.
- El sodio es capaz de producir explosiones violentas. cuando reacciona con soluciones acuosas (agua, fluoruro de hidrógeno, ácido sulfúrico y cloruro de hidrógeno, etc.).
- Al reaccionar con el agua se liberan hidrógeno, hidróxido de sodio y calor.
- Los minerales de sodio suelen estar cubiertos por una capa de óxido, cloruro o carbonato; dependiendo de la composición del medio ámbito.
- La na cation+ es el componente biológico que mantiene la osmolaridad y el pandeo de los fluidos extracelulares como la casta.
Aplicaciones
Probablemente el uso más conocido del sodio sea el que le da la industria alimentaria, ya que forma parte de la estructura molecular de la sal popular y otros productos utilizados para condimentar diversos alimentos.
El sector metalúrgico utiliza el sodio como desoxidante y reductor en los procesos de depuración de metales como el circonio, titanio, entre otros. Por otra parte, se utiliza para originar aleaciones antifricción.
El sodio fundido se utiliza como agente refrigerante en reactores nucleares, ya que permite la transferencia de calor gracias a su entrada conductividad.
Las sales de sodio son necesarias para tramar productos de higiene personal. (jabones, detergentes y desodorantes). Mientras que compuestos como el fluoruro de sodio se utilizan como antisépticos, y aquellos como el nitro de sodio sirven como fertilizantes.
El sodio además está involucrado en la tecnología moderna, ya que es un componente de las células fotoeléctricas. Y durante abriles, el vapor de sodio se ha utilizado para la iluminación.
Donde está localizado
El sodio se considera el sexto hábitat con viejo presencia en la masa planetaria con 2, 6% y constituye el 80% de todos los utensilios disueltos en el mar.
Los principales países donde se encuentra el sodio son China, Estados Unidos e India, responsables de la distribución y el comercio internacional de sodio.
El sodio se encuentra fácilmente en el océano de forma iónica, en el transformación celular, en las sales marinas y en la composición de un mineral llamado halita.
Un estudio realizado por entidades dedicadas al estudio del espacio, destacó que las estrellas son fuentes primarias en la producción de sodio.
Elaboración
Como otros utensilios, la producción de sodio depende de la electrólisis con cloruro de sodio fundido, además conocido como proceso Downs.
Para obtener cantidades de sodio es necesario seguir estos pasos:
- los el cloruro de sodio debe someterse a puntos de fusión que superan los 800 ° C.
- Juntar carbonato de sodio o cloruro de calcio.
- Despues de unos minutos, desmontar la temperatura a 600 ° C.
- Dilación eso reacciones de separación entre el sodio y otros utensilios culminan.
- Extrae el sodio resultante y déjelo reposar unas horas.
- Luego, coloca el sodio en la actividad que vas a realizar.
Este es el procedimiento de extirpación más crematístico., porque el que se usa con hidróxido de sodio (proceso Castner-Kellner) es un poco caro industrialmente.
Por otra parte, el cloruro de sodio se produce con instrumentos similares en los que se fabrica sal popular en países como Estados Unidos.
Quien lo descubrió
El sodio se ha utilizado desde la caducidad, especialmente en su forma más primitiva, como sal popular o carbonato de sodio.
Los primeros avistamientos científicos fueron en el siglo XIX, cuando Sir Humphrey Davy aisló unos gramos de sodio a través de la electrólisis con la ayuda de hidróxido de sodio.
En ese mismo momento, el investigador practicó los mismos procesos con potasio, calcio y otros utensilios para observar sus reacciones químicas.
Pero fue en 1814, cuando el investigador Jöns Jakob acuñó el símbolo Na para referirse al «sodio» que significa sodio, se integró en el Sistema de Símbolos Químicos de la época.
Luego, a lo dadivoso de los abriles, el sodio demostró ser un gran complemento para los colorantes, la fabricación de lámparas de vapor, los detergentes, las lociones y la fabricación de plomo con tetraestireno.
Todavía se obtienen otros productos de suspensión valencia como blanqueadores cutáneos, cremas analgésicas, papeleras y oxidantes para la industria textil.
Mientras que el fluoruro de sodio (NaF) se usa como insecticida para ratones y esterilizante para heridas, el nitro de sodio se encuentra realizando actividades como fertilizante.