Hace solo unos días nos hicimos eco de lo que hoy conocemos como el Samsung W2016, un terminal del fabricante coreano que viene a recuperar la forma clásica de los teléfonos tipo de concha con cachucha, pero adaptado a los tiempos. Es más que probable que el número que se grabó en TENAA sea el que confirme Samsung en algún momento, porque aunque ya tenemos un apartado en la web del fabricante chino, Samsung aún no ha presentado sus especificaciones para este terminal. Como hemos gastado, el Samsung W2016 no ha dejado indiferente a nadie, al menos en Oeste, porque en Japón, China y otros países del este ya están sobrado acostumbrados a este resurgimiento del teléfono clásico modernizado.
Diseño de suntuosidad y doble pantalla para el Samsung W2016
Si recordamos lo que se registró en TENAA, este Samsung W2016 habría dlas mismas pantallas (uno extranjero y otro interno) de Super AMOLED de 3.9 pulgadas con una resolución de 1280 × 720 y, como era de esperar, multitáctil. Poco nuevo que podemos ver gracias a las imágenes es que la pantalla alojada en la parte trasera de la tapa vendría a estar enfocada a ofrecernos alguna información básica, como la hora, notificaciones, etc., todo de una modo muy vistosa, adicionalmente de poder entrar al sistema Android y utilizarlo con normalidad.
Según el sitio web del Samsung W2016, el terminal estaría terminado en metal y vidrio (con curva), una combinación típica de los terminales más premium. Por otro costado y siguiendo la misma columna que su buque insignia, el Samsung W2016 es compatible con carga rápida inalámbrica, alcanzando el 50% en 30 minutos para una cazos de 2000 mAh.
En el imagenes de su web, podemos echar un vistazo más de cerca a este Samsung W2016
En su delantero tenemos la pantalla antaño mencionada unido al logo de Samsung en la parte superior. No parece deber ningún brote físico en esta cara. Cuando lo abrimos nos encontramos con la otra pantalla, el sensor de proximidad, un altavoz y la cámara para selfies, que sería 5 MP registrado en TENAA. En la parte inferior, el teclado T9 y cuatro chico unido con un pad principal.
Si vamos a los laterales, a la derecha tenemos el estuche para una polímero (¿microSD?) Mientras que a la izquierda está el brote de desbloqueo. En la parte inferior, el micrófono, una rejilla para el altavoz y el microUSB. Finalmente, la parte trasera esconde el Cámara trasera de 16 MP y un flash LED. Todo esto contenido en unos pocos 120,4 x 61 x 15,1 mm, tamaño sobrado válido para un teléfono tipo shell.
Adentro del Samsung W2016 encontraríamos nuestro propio hardware de reincorporación tono: Procesador Exynos 7420, 3GB de RAM y 64GB de almacenamiento interno envuelto por Android 5.1.1 Lollipop.
Por el momento, este Samsung W2016 ya está a la cesión en China en oro y plata por 9999 yuanes chinos, lo que sería aproximadamente 1.470 € al cambio. Allí, el mercado de teléfonos inteligentes tipo caparazón sigue funcionando, sin retención, nunca se han agresivo a nivel mundial y es posible que siquiera conozca el mundo.
[Samsung.cn]