Coolpad, una marca china anteriormente conocida como China Wireless Technologies, no es una de las empresas de fabricación de teléfonos inteligentes más conocidas de la industria, ni siquiera una de las más exitosas. Sin incautación, tiene una larga trayectoria que se remonta a 1993, lo que significa que en la hogaño cuenta con 27 abriles de fundación.
Desde los inicios de Android, este fue uno de los que primero apostaron por usarlo en sus teléfonos como sistema eficaz. Aunque no cuenta con una comunidad de usuarios especialmente numerosa, el año pasado celebró su 26 aniversario con un interesante terminal, que llegó como Coolpad 26. Ahora la firma presenta el Coolpad 26 Zhen Tibetan Edition, un móvil de tono media que llega con un precio proporcionado competitivo.
El Coolpad 26 Zhen Tibetan Edition ya es oficial
Este es un teléfono inteligente proporcionado modesto en casi todos sus aspectos. El motor que lo impulsa es su punto resistente; hablamos sobre Qualcomm Snapdragon 710, Chipset octa-core de 10 nm que tiene la futuro agrupación de núcleos: 2x Kryo 360 a 2,2 GHz + 6x Kryo 360 a 1,7 GHz. Este procesador está emparejado con la GPU Adreno 616, vale la pena señalar, para la ejecución fluida de juegos y contenido multimedia.
La pantalla que usa el Coolpad 26 Zhen Tibetan Edition es tecnología IPS LCD y tiene una diagonal de 6.3 pulgadas, encima de originar una resolución FullHD +, tener un notch en forma de migaja de agua y presentar biseles típicos.
El sistema fotográfico trasero del móvil está liderado por un sensor principal de 16 MP, que se combina con una cristal gran angular, un cuerpo con objetivo de desenfoque y un flash LED. La cámara primero ubicada en el recortadura de la pantalla es de 16 MP.
Igualmente hay un catedrático físico de huellas dactilares en la parte posterior, así como 6 GB de RAM y 128 GB de espacio de almacenamiento interno. Su cazos es de 4.000 mAh de capacidad y tiene una carga rápida de 15 W. Viene con Android 10.
Precio y disponibilidad
El Coolpad 26 Zhen Tibetan Edition se lanzó en China con un precio de 1.299 yuanes, una signo que equivale a unos 183 euros al cambio. Se desconoce si luego se ofrecerá en Europa y el resto del mundo.